Menú de recursos digitales

Mostrando entradas con la etiqueta Lectoescritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectoescritura. Mostrar todas las entradas

En pantalla grande

Después de publicar 6 JClics he comprobado que su uso insertado en el blog puede ser algo lento en ordenadores poco potentes.
needlepoint cat
needlepoint leaf

Para solucionarlo aquí os dejo un menú para ejecutar en applet los JClics publicados hasta ahora. Ah, el gato sólo está viendo caer tranquilamente una hoja dibujada en otra hoja.
Entrada publicada por primera vez el 3 de febrero de 2017.

Mi último JClic (el de la R).... espero que por ahora.

Después de dos meses trabajando con el JClic Author para terminar de traducir los Clics que cree hace varios años, termino de publicar gracias a la plataforma "Mestre a casa" de la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana, los Clics que hasta ahora tenía creados.

Me quedan algunos aspectos por pulir: por ejemplo: la ejecución de los videos con las canciones que acompañan a cada letra, pero el bloguero artesanal tiene esto.... cuando tenga tiempo. 

Mientras tanto, aquí os dejo el JClic de la R, espero que el inglés me deje tiempo para más cosas.

En este carrousel podéis ejecutar el resto de los JClics.

JClic de la RR... este es nuevo.

Gracias a la posibilidad de subir archivos en formato JClic (mediante su traducción a archivo scorm) de la plataforma "Mestre a casa" de la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana, por fin, después de varios años, puedo continuar publicando.

Aquí os dejo mi viejo-nuevo JClic del sonido RR.

Como siempre: espero que os guste.


JClic de la letra M. (Se hizo esperar pero llegó).

Después de mucho tiempo sin publicar en tres días he traducido este Clic a JClic.
Con este ya son seis JClic (los de la  L, S, N , P y la T.
Como siempre, espero que os guste.

Ya se ha escrito en la pizarra sobre...
Entrada publicada por primera vez el 31 de enero de 2017.

JClic de la T


...Y ya van cinco. Después de los JClic de la  L, S, N y P, os dejo aquí mi "nuevo" Clic de la T (pulsad aquí para ejecutarlo en una ventana emergente).
El resto los podéis ejecutar con este menú:






 

Entrada publicada por primera vez el 14 de octubre de 2014.

JClic de la P: Mi cuarto JClic (autopublicado)

Este JClic de la P, me ha sido más sencillo de traducir que el anterior JClic de la N; es más, terminé de traducirlo el 4 de julio de 2014, pero he preferido para espaciar su publicación.

Mis “conocimientos” de JClic me impiden, todavía, solucionar el problema de la tecla “Como se escribe”, en la que nos muestra el trazado de la letra mientras se escucha la canción de la grafía. No obstante, mientras sigo investigando como hacerlo, en la próxima entrada colgaré los videos de las letras publicadas (L, S, N y P) para que podáis usarlos.
Como siempre, espero que os guste.
Entrada publicada por primera vez el 22 de julio de 2014.

¡....Y al fin llegó el Clic de la N! (Autopublicado)

Acabado el curso y después de coger a ratos este JClic de la N, para traducirlo desde la versión original de mi Clic de la N (creado en julio de 2006), por fin lo publico.
Dado que, por ahora, no he conseguido que funcione el botón: "¿Cómo se escribe?", en esta entrada podréis ver un video que ayudará a familiarizar al niño con el trazo de la ene
Los JClic's hasta ahora publicados los podéis consultar en anteriores entradas: 
JClic de la L (publicado también en la página oficial de la zonaClic); y,
En la pizarra ya se ha escrito sobre...

Mi segundo JClic (Autopublicado)

Anoche, después de leer un emotivo artículo en el blog "Familia y Cole" de Jesús Jarque titulado "Al maestro veterano" , estuve cavilando con la "sesera (1)" , hasta las tres de la mañana, si había alguna manera de autopublicar el resto de Clics que tengo creados...  Después de probar varios métodos, me fui a dormir pensando que era imposible.
Esta mañana, al fin lo he conseguido. Era tan sencillo como coger el código HTML del JClic que tengo publicado oficialmente en la ZonaClic  (y que está publicado en una anterior entrada de mi pizarra) y redirigir el enlace al site en el que tengo colgado el archivo.
El resultado es mi segundo JClic, el JClic de la S, que mientras lo envío a publicar aquí os lo dejo.
Espero que os sirva.
NOTA: Debido al gran número de actividades que posee ¡¡Tarda casi un minuto en cargarse, "pasensia"!!
(1)Sesera: Unas de tantas palabras utilizadas por mi madre que existen en el Diccionario de la RAE, como se puede comprobar en el enlace. Entrada publicada, por primera vez, el 31 de enero de 2014.

Menú Superior